Ya hemos señalado que la ciudad de Zamora se encuentra en un emplazamiento muy importante, estratégicamente hablando, al estar en un punto elevado cerca del valle del rio Duero y también por encontrarse en lugar de paso de la vía de la Plata. De esta forma , sus habitantes, podían controlar la llegada de invasores y las rutas comerciales. Por esta motivo la ciudad de Zamora llegó a contar hasta con tres recintos amurallados, lo que dió pie a ser conocida por el sobrenombre de " la bien cercada".
En la actualidad solo se conservan algunos tramos de estas murallas, siendo el tramo mejor conservado el 1º de los tres que fueron construidos en el SXI, en tiempos de FernandoI, se el que rodea el casco histórico y el Castillo y fue edificada sobre otra anterior de época árabe; es también la más importante de las tres murallas porque es la que delimita el atolón en el que se asienta la ciudad.
Las murallas sufren en diversas ocasiones modificaciones de trazado a lo largo de su historia debido a los enfrentamientos en los que se ve envuelta la ciudad a lo largo de su existencia y , como es lógico, al propio crecimiento de la ciudad.

Con el paso de la Edad Media a la Edad Moderna las murallas pierden su funcionalidad defensiva, pero se conservan por lo que suponen los muros de supremacía y fuerza.
Desde finales del SXIX y la mitad del S.XX las murallas fueron abandonadas, afortunadamente hoy día vuelven a formar parte del reclamo turístico de la ciudad.
datos:www.rutasconhistorias./es/for/
¡ Viva Zamora y tus gafas!
ResponderEliminarTe has ganado un saco de besos.
Gracias por tus besos ya me quedan menos en el saco
ResponderEliminar