
La Guardia está en un monte, no demasiado alto, esta rodeado de murallas de unos dos metros de altura, con sus almenas muy bien coservadas, como también se conservan 5 puertas que dan entrada al pueblo y en el que prácticamente todas sus calles son medievales. La Plaza Mayor, en el centro del pueblo, es porticada y tiene dos Ayuntamientos, el antiguo y el nuevo. El antiguo es de estilo renacentista con un escudo Imperial de Carlos. V,
En este pueblo nació el famoso fabulista Féliz Mª de Samaniego ( que tanto me hizo soñar), su casa, un Palacio, es hoy, Sede de la oficina de turismo.
En el subsuelo del pueblo hay muchas cuevas que son utilizadas como bodegas.Recuerdo sitios que para pasar de una calle a otra, hay pasadizos con suelos como de troncos de maders y todo techado, porque arriba hay viviendas.
Su economía se basa en el vino, y hay tiendas que parecn museos del vino, como tambián hay tiendas dedicadas a vender vinagre y también parecen museos; hay cantidad de vinagres, cada uno con su aroma y un gusto distinto. Nosotros compramos algunas pequeñas vinagreras y el sabor que daba a las ensaladas era original y exquisito.
Aparte de las bodegas que hay en el subsuelo del pueblo, fuera de el, también hay más bodegas que se pueden ver, desde el pueblo que al estar en sitio alto tiene unas vistas preciosas, con las bodegas y los viñedos.
Este pueblo tiene restos prehistóricos, algunos dólmenes y un estanque Celtíbero. En conjunto La Guardia es un pueblo digno de ser visitado.
Bermeo tiene un puerto que es el 1º del País Vaco, tanto en pesca de altura como de bajura, lo que hace que sus habitantes tengan trabajo, tanto con la pesca, como con las fábricas de conservas. Tiene además un magnífico puerto deportivo, co yates preciosos, se ve que es un pueblo floreciente.
Bermeo tiene un casco medieval, perfectamente conservado, entre el que destaca La Torre Ercilla, donde está ubicado el museo del Pescador, es precioso.
Otra maravilla de ver, por los alrededores de Bermeo es que, por la carretera que une Bequio( bonito pueblo), con Bermeo se llega al cabo Machichaco, una maravilla desfiando al mar,y un poco más allá se llega a la isla de Aquech, junto a la Peña de San Juan de Gaztelu.gatxe, un sitio increible, si se tiene el valor de subir por aquella cuesta, estrecha y serpenteante, con el mar a un sitio y a otro, yo reconozco que fui cobarde y no me atreví a subir. Estos son los dos sitios turisticos, por excelencia del Pais Vasco, que junto a Bermeo nacen que estas visitas sean de absouto interés.
Quiero agradecer a las personas que me han apoyado y dado ánimos por estas crónicas, tanto a mis fieles seguidoras, como a personas que las han leído, les ha gustado, y me lo han hecho saber, gracias de todo corazón. Yo quiero decir que al escribirlas, he disfrutado, como no creí que lo hiciera, porque me ha servido para volver a"vivir y ver" todos aquellos queridos paisajes , de bosques y mar.
Son unas visitas culturales muy interesantes y amenas, así que como sé que has estado casi en toda España, tus crónicas prometen y las esperamos espectante.
ResponderEliminar¡¡¡Enhorabuena!!!
Yo, la de siempre y olé.
Tienes razon,Pais Vasco es una parte de España que es muy desconocida por muchas personas y con tus cronicas nos hace viajar atravez de ellas.
ResponderEliminarAqui sigo esperando por mas.
Un abrazo y te felicito una vez mas.