domingo, 23 de octubre de 2011

APERTURA DE CURSO DEL AULA ABIERTA DE GINES


El pasado 20 de Octubre, en el Cetro de Educación Permanenete de Gines, tuvo lugar, oficialmente, la apertura del curso 2011-2012, del Aula Abierta de mayores de Gines.
El acto estuvo presidido por Don Manuel Camino, Alcalde del Excmo Ayuntamiento de Gines y Dª Carmen Arciniega,Concejala de Cultura. Tomó la palabra en primer lugar Dª Carmen Arciniega que nos dijo cuanto se congratulaba de que el A.A de Gines, tanto el curso Básico como el Postgrado, siguieran adelante a pesar de la crisis y las dificultades existentes, lo que probaba, como el Auntamiento apostaba por la cultura.
A continuación el Sr.Alcalde se dirigió a todos nosotros, para incidir en las palabras de la Sra, Concejala, diciéndonos que la Educación y la Cultura son dos temas prioritarios para el Ayuntamiento, que él preside, tanto en el apoyo a las guarderías y Escuelas Infantiles, como al ciclo de Primaria y Secundaria. En Primaria este curso se ha inaugurado el comedor escolar en el colegio "Angel Campano", que junto a los ya existentes en los colegios "Carmen Iturbide" y "Virgen de Belen" se ha conseguido una buena oferta de plazas para los alumnos que tienen necesidad de utilizarlos.
En cuanto a la Secundaria. anunció que ya está aprobado un gimnasio para el I.E.S de el Majuelo, que cumplirá dos servicios; el que prestará a los alumnos del Instituto y luego en la tarde- noche se podrá utilizar para descongestionar, un poco, el pabellon cubierto "Carlos Cano", que está supersaturado.
Después se refirió a lo orgulloso que se sentía del Centro de Educación Permanente de Gines, que se ha convertido en un referente en algunos pueblos de los alrededores de donde vienen personas para prepararse el acceso a la Universidad y para hacer el graduado. Hizo un encendido elogio del profesoeado del Centro con la Directora Dª Sole Rey a la cabeza.
Después habló de su ilusión, hace ya 5 años, de poder ofertar a los mayores el Aula Abierta, no solo como compensación de que pudiéramos acceder a la Universidad que en nuestro tiempo nos estuvo vedada, por razones obvias, sino porque eso significaba, también, más cultura para nuestro pueblo, porque el Ayuntamiento apuesta no solo por el Bienestar Social sino por el Bienestar Social Culutral.
A continuación se inauguró el ciclo de Conferencias que todos los años nos ofrece la Universidad Pablo de Olavide. El conferenciante fué Don Alberto del Campo Tejedor, Licenciado en Derecho, Antropólogo y Profesor de la U,P.O,
La conferencia tenía por titulo "Las locuras de Navidad,Carnaval y risas en torno al solsticio de invierno". Nos habló de como en la antiguedad, los habitantes de la Tierra, adoraban al sol que para ellos significaba la Luz y tenian miedo a la oscuridad que para ellos era lo peor, lo más malo. De ahí que cuando llegaba el Solsticio de invierno( la noche más larga y el día más corto), ellos sabían que a partir del día siguiente, los días se irian alargando e irian hacia la Luz y lo celebraban con bailes, cantos y banquetes.
En la Cristiandad no se sabía con exactitud la fecha en la que nació Jesucristo,lo único que sabian es que cuando el Niño nació hacía frio y en el año 374,d, d,Cristo,el Papa, apoyándose en que los romanos celebraban el Solsticio de invierno, porque significaba, ir hacia la luz propuso, como Dogma de Fe que se señalara el 24 de Diciembre como nacimiento de Jesucristo ya que Jesús era la Luz que venía a alumbrar el Camino a los hombres y , haciendo igual que los romanos, ese día se celebraba con cantos , bailes y alegría.
En cuanto al Carnaval lo celebraban,los romanos, vistiéndose con ropajes extravagantes o feos, como burlándose del miedo a la oscuridad, pero siempre como una celebración y con alegría.
Fué una Conferencia muy interesante y amena, que junto a la natural simpatía del conferenciante, nos hizo pasar una tarde muy agradable.
Antonia González A.A de Gines.

miércoles, 12 de octubre de 2011

1ª SEMANA DEL MAYOR EN GINES



Con motivo del 1º de OCTUBRE (Día Internacional del Mayor ) la Concejalía de Politicas de Mayores, del Ayuntamiento de Gines, organizó en la Casa del Mayor ( por 1º vez) la "1ª Semana del Mayor. El lema ha sido " Cibermayores: Seguimos Tecnocreciendo, La idea principal ha sido, fomentar el uso y disfrute de las Nuevas Tecnologías, a los mayores.

Con tal motivo desde el día 3 hasta el 11 de Octubre, en horario de mañana y tarde, hubo una Exposición Interactiva, ALBUM,

HISTÓRICO.

Es una Exposición (única en Gines) y a través de los Ordenadores se ha podido disfrutar, con las fotografías que se han hecho en la casa del Mayor, a lo largo de los años. Ni que decir tiene que el salón, donde estan instalados los Ordenadores, ha sido muy visitado por los mayores que han disfrutado viéndose en fotografías retrospectivas, gracias a la Informática.

Esta idea ha tenido mucha aceptación pues los mayores, que ya saben como manejar el ordenador, han tenido el el placer de verse y los que aún no tienen idea de Informática han tenido a su disposición personas que les han ayudado en el manejo del Ordenador, con lo que les han entrado el "gusanillo" de aprender, que es de lo que se trata .

El día 4 de Octubre, patrocinado por la Concejalía de Salud y Deportes, se hizo" una ruta saludable " y aprendizaje de la utilización de los aparatos gimnásticos al aire libre.

También el tiempo de Ocio tuvo su lugar y con la colaboración del Círculo Recreativo y Cultural, se ofertaron campeonatos de Dominó y Parchis.

La actividad Cultural, como no podía ser de otro modo, tuvo un lugar destacado. El día 5 de Octubre en el Teatro Casa de la Cultura y con la colaboración de la Concejalía de Cultura, el grupo de teatro del Centro de Educación Permanente de Gines, puso en escena, con la profesionalidad a la que nos tienen acostumbrados " Monólogos Teatrales", todos ellos nos deleitaron con su " monólogo"y nos hicieron pasar un rato muy divertido.

El día 6 de Octubre , con la colaboración de la Asociación de Mayores, Virgen de Belen y la Escuela de Música, tuvo lugar, en la Casa del Mayor, una conferencia a cargo de doña María José Ruiz, Filóloga, Editora y Escritora. La conferencia tenía por título "Animación a la lectura" y la ponente la dividió en dos partes. En la 1º parte hizo una magnífica exposición de la necesidad de la lectura, tanto a nivel intelectual, como físico. También hizo un repaso sobre los escritores clásicos, siendo acompañada por alumnas suyas que leyeron, fantásticamente bien, pasajes de obras de J.C,Cela,Cervantes,Juán Ramón, Neruda y otros autores clásicos.

La 2ª parte la dedicó a hacer un encendido elogio de algunas mujeres poetas de todos los tiempos , desde Gabriela Mistral, Ernestina de Champourcin, Clementina Suarez, Dulce María Loinaz, Gloria Fuertes, y Julia Uceda. Mayores de la casa del Mayor leyeron poemas de las poetas citadas, siendo acompañados por la música de dos violonchelistas de la Escuela de Música. Finalmente nuestra Presidenta Fernanda Casacas dirigó unas bonitas palabras de aagradecimiento a las personas que habían participado en el acto.

El día 7 de Octubre, con la colaboración de la Concejalía de Juventud, Nuevas Tecnologías y Centro Guadalinfo de Gines, se presentó el blog, La página Web y facebook de la Casa del Mayor. EL Coro Son de Gines de la Cas del mayor, amenizó el acto con sus bonitas sevillanas.

Como colofón a la Semana del Mayor, el Sabado día 8 se hizo una excursión a Cortegana, el bonito pueblo Onubense de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que tiene una fortaleza de tiempos de Sancho IV, en cuyo interior hay un museo de época Medieval. Los mayores hicieron senderismo por la sierra, yoga y meditación, para después dar buena cuenta de una rica comida serrana.

Desde aqui mi felicitción al personal de la Casa del Mayor y muy especialmente a la Concejala de Mayores,Doña María José Posada, que con su buen hacer, han conseguido ofrecernos una magnífica 1ª Semana del Mayor de Gines.






viernes, 7 de octubre de 2011

LA ENFERMEDAD DEL OLVIDO

Todos los años, concretamente el 21 de septiembre, se conmemora,

a nivel mundial, el día del Alzhéimer, la terrible " enfermedad del

olvido".

En el XL Semanal de ABC del Domingo 24 de Septiembre, viene un completo e interesante trabajo sobre esta enfermedad.

He tenido el atrevimiento de entresacar los datos que más me han llamado la atención, para tratar de difundir cuales son las causas de la enfermedad y las investigaciones llevadas a cabo, por científicos de todo el mundo, entre los que destaca el doctor DennisJ. Selkoe, profesor de Harvard, que en 1984 formuló la teoría que afirma que una proteína ( que todos tenemos), la beta-amilóide, es la principal causante del Alzhéimer. A sus 68 años y después de muchos años de investigación, puso nombre y apellidos al mecanismo biomolecular de la dolencia.

En España el doctor don Manuel Sarasa de 54 años, natural de Ayerbe ( Huesca) neurobiólogo, embriólogo anatómico y veterinario, en 1989, a raiz del descubrimiento de la proteína "culpable"

de la enfermedad, empezó a investigar, y cuando los científicos de todo el mundo investigan sobre personas muy mayores, el D. Sarasa prefirió investigar sobre la enfermedad, al incio de la vida, preguntándose si las proteínas beta-amilóide, participan en la formación y desarrollo del individuo ¿dónde se producen qué papel juegan ?. Necesitaba intervenir en embriones. Ycomo ya había trabajado con pollos, porque los huevos son fáciles de manejar, decidió probar y al poco tiempo descubrió que el "gen" clave en el desarrollo del Alzhéimer, también lo tiene el pollo.

A partir de ahí investigó todo lo que pudo con embriones de pollo, hasta que en el 2000, dió con la llave que , el cree, le ha abierto la puerta hacia la erradicación del Alzhéimer.

Descubrió que controlando los niveles de la beta-amilóide en sangre podría evitar que, el exceso de producción de la misma se deposite en la corteza cerebral.

Tenía ante si la clave para diseñar un método, que con un mero análisis de sangre, le permitiera diagnosticar cuando una persona tenía una alta probabilidad de contraer la enfermedad. El diagnóstico precoz ha sido desde entonces una de sus guías, un terreno en el cual el Alzhéimer aún está en pañales, Si no se diagnostica a tiempo, las neuronas, las conexiones, entre ellas y las afecciones afectadas, son irrecuperables. Por eso su 1ª idea fué buscar un fármaco, que impida el arranque de la enfermedad, o la detenga en un estadío inicial.

El D.Sarasa depositó las patentes de sus hallazgos e inició de la mano de la Universidad de Zaragoza (donde ejerce la docencia ) el proceso para fundar un laboratorio. En 2003 nacía ARACLON BIOTECH, cuyo 1º producto, un KIT para medir la beta- amilóide en sangre, marcó el inicio de la pequeña revolución que el D. Sarasa está organizando. El dearrollo del KIT está en su fase inicial y ya ofrece buenas noticias, ensayó en perros y descubrió que sufren una demencia idéntica al Alzhéimer, con las mismas lesiones, las mismas proteínas y el mismo mecanismo genético. Al inocularle una vacuna que ha diseñado, los perros producen anticuerpos frente a los beta-amilóides 40 y 42 y se reduce el nivel de estas proteínas en su sangre y su cerebro.

La combinación de diagnóstico precoz y vacuna preventiva, abre las puertas al fin del Alzhéimer y a la esperanza de los enfermos y familiares de esta terrible enfermedad.

He escrito este largo artículo, como homenaje a mi padre que padeció esta enfermedad. Fué terrible ver, que una persona tan inteligente como él, llegara hasta aquel estado de no conocerse a si mismo ni a su mujer ni sus hijas. Me queda el consuelo de saber que fué atendido, en su casa, con todo el amor y ternura de nosotras tres, que nos turnábamos para atenderlo, noche y día en todas sus necesidades. Y como no todo en esta vida es tragedia, no puedo evitar una sonrisa al recordar cuando yo lo limpiaba, porque se hacía sus necesidades encima, al lavarle el "culete", me decía muy enfadado"señorita vd. no tiene vergúenza, la voy a denunciar por tocarme mis partes". El nos dejó un día a consecuencia de un neumonía, dejándonos un vacío dificil de llenar.

Antonia González Aula Abierta de Gines.

viernes, 23 de septiembre de 2011

1º de Octubre dia del Mayor. REFLEXIONES SOBRE LA VEJEZ.

NUNCA TE DETENGAS

Reflexiones sobre la vejez de Madre Teresa de Calcuta


El aprendizaje de la vida no acaba nunca, siempre, más allá

hay un horizonte nuevo.

Aunque a lo lejos todo parezcan nubarrones,

no dudes en andar tu camino.

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco

los días se convierten en años.

Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción no tienen edad

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.

Detrás de cada logro hay otro desafío. Mientras estes viva ¡¡Siéntete viva!!

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo ¡¡no vivas de fotos amarillas !!

Sigue aunque todos esperen que abandones, no dejes que se oxide el hierro que hay en ti

Haz que en vez de lástima te tengan respeto. Cuándo por los años no puedas correr ,¡trota!

Cuándo no puedas trotar ¡camina!, cuándo no puedas caminar ¡usa baston!

¡¡¡¡PERO NUNCA TE DETENGAS !!!

Y no lo olvides, todos los días siempre son ¡¡¡MUY BUENOS DÍAS !!!!

recopilado por Antonia González Aula Abierta de Gines.



jueves, 15 de septiembre de 2011

CUANDO YO ME VAYA



Cuando yo me vaya no quiero que llores

quédate en silencio sin decir palabras

y vive recuerdos, reconforta el alma.

Cuando yo me duerma respeta mi sueño

por algo me duermo, por algo me he ido

si sientes mi ausencia, no pronuncies nada.

Y casi en el aire con paso muy fino, búscame en casa

búscame en mis libros, búscame en mis cartas y entre los papeles que escribí apurada, Ponte mi camisa, mis chalecos, mi saco y puedes usar todos mis zapatos.

Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama. y cuando haga frio, ponte mis bufandas.

Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino, que dejé guardado

escucha ese tema que a mi me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas.

Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma

palpa la poesía, la música, el canto y deja que el aire juegue con tu cara.

Besa bién la tierra, toma todo el agua y aprende el idoma vivo de los pájaros.

Si me extrañas mucho disimula el acto, búscame en los niños, el café la radio

y en el silencio ese en el que me ocultaba.

No pronuncies nunca la palabra muerte a veces es más triste vivir olvidado

que morir mil veces y ser recordado.

Cuando yo me duerma no me lleves flores a una tumba amarga

grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha.

La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no estés más

los hombres que viven no se mueren nunca, se duermen a ratos

de a ratos pequeños y el sueño infinito es solo una escusa.

Cuando yo me vaya extiende tus manos y estarás conmigo sellada en contacto.

Y aunque no me veas y aunque no me palpes

sabrás que por siempre estaré a tu lado.

Entonces, un día sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme.

Autor. Carlos Alberto Boaglio.

lo he copiado para mi amiga Franconetti


Antonia gonzalez Aula Abierta de Gines

















miércoles, 24 de agosto de 2011

DIA MUNDIAL DE LA SOLIDARIDAD


El día 31 de Agosto es el día mundial de la Solidaridad. Pienso que esta fecha se ha fijado para que sirva de aldabonazo a todas las conciencias, no solo de los mandatarios y poderosos de todos los países, sino también para nosotros, los ciudadanos de a pie.
Casi todos los países se vuelcan en ayuda de aquellas naciones, que sufren alguna catástrofe, natural o producidas por las guerras, que provocan los hombres . Pero una vez que ha pasado esa catástrofe, solemos olvidarnos de ella. Sin embargo todos somos conocedores del hambre, las epidemias y las necesidades del llamado "tercer mundo". Como mucho comentamos, entre nuestras amistades, la pena que nos da lo que esta pasando en el "cuerno de África". Por eso es conveniente que, al menos una vez al año, nos den un aldabonazo de atención sobre este gravísimo problema que asola el mundo que habitamos.
Ahora se habla mucho de Solidaridad, muchas veces, con ligereza y sin conocimiento de causa, como si la Solidaridad fuera solo para con las gentes de más allá de nuestras fronteras y eso se debe a que no miramos a nuestro alrededor y no vemos, o no queremos ver, la necesidad que estan pasando algunos de nuestros vecinos o conocidos. Y ahí si que podemos ser Solidarios, compartiendo con el que sufre alguna necesidad, lo poco o mucho que podamos aportar, no solo materialmente, sino dispuestos a escuchar al que tiene algún problema y necesita desahogarse. Esto también es Solidaridad. Lo que ocurre es lo que decía, mi siempre añorada Guillermina Elías "Hay que ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos" y, generalmente decimos mucho y hacemos poco.
La Solidaridad se practica aún en tiempos dificiles y su finalidad no es otra cosa que el Ser Humano necesitado, sin mirar su credo, raza o afiliación politica.
Finalmente, quiero hacer mías las declaraciones que, respecto a la Solidaridad, hicieron dos personas a las que admiro profundamente: Juán Pablo II y el Ché Guevara.
Juán Pablo II, dice así.
La Solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bién común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos. realmentes responsables de todos.
El Ché Guevara, dice así.
Si sientes el dolor de los de los demás como tu dolor, si las injusticias en el cuerpo del oprimido. fuera la injusticia que hiere tu propia piel, si la lágrima que cae del rostro desesperado, fuera la lágrima que tu también derramas, si el sueño de los desheredados de esta sociedad cruel y sin piedad, fuera tu sueño de una tierra prometida, entonces habrás vivido la Solidaridad Esencial.

Antonia González Aula Abierta de Gines.



martes, 9 de agosto de 2011

EL ÁRBOL DE LOS SUEÑOS(Colección cuentos para mis y sus amigos)

En el jardin de mi casa, en un rincón,hay un árbol más que centenario, pues
ya mi abuelo, cuando yo era pequeña, me decía que aquel árbol lo había sembrado su abuelo cuando era joven.
El árbol es la admiración de cuantos lo ven pues las raices, con el tiempo, han salido a la superficie y han ido haciendo alrededor del árbol formas caprichosas, parecen brazos que quisieran protegerlo.
Recuerdo como yo veía a mi abuelo, casi todos los días, ir en dirección del árbol y una vez allí desaparecía. Aquello era para mi un misterio y un día , con miedo pero mucha curiosidad, lo seguí y vi como mi abuelo se metía dentro del árbol por una abertura que había en el rincón y que apenas se veía desde fuera. Entré por la abertura dentro del árbol y me quedé asombrada, el árbol estaba casi hueco por dentro y había un espacio bastante grande, miré y allí estaba mi abuelo que me sonrió cuando me vio y me dijo que estaba contento que estuviera allí con él, pero que no le contara a nadie que se podía entrar dentro del árbol, ese sería nuestro secreto. Me dijo que con el paso del tiempo vería como aquel árbol era Mágico, pero eso lo tenía que descubrir yo sola. También me dijo que mirara hacia arriba ; lo hice y pude ver el cielo azul y los rayos del sol entrar entre las ramas.Era un espctáculo tan irreal y maravilloso que pensé que esa era la magia que decía mi abuelo.
A partir de ese día íbamos después de almorzar, mi abuuelo echaba allí un sueñecito y yo me llevaba mis muñecas y jugaba con ellas. un día me entró sueño, me tumbé en el suelo y puse mi cabeza en las piernas de mi abuelo, me quedé dormida y tuve un sueño increible. En el suelo se abría un hueco con unas escaleras como las de los palacios, yo bajé y allí había muchos duendes jugando en una casita de caramelo, donde había una niña pequeñita en una cunita blanca,con un chupete que tenía un cordón de color rosa hecho de crochet y una campanita de plata. Los duendes, que estaban comiendo turrón, jugaban con la niña dando carreras alrededor de ella y le quitaban el chupete, De pronto llegó un hada, con un precioso pelo dorado y una varita mágica con una estrella en su punta, que les riñó a los duendes porque la niña se iba a despertar con tanto ruido, ellos le pidieron que les dejaran un ratito más, porque la niña se había despertado y se reía mucho viendo tantos duendes a su alrededor. El hada, que llevaba un reloj de arena, les dijo que en cuanto la arena se vaciara sería la hora de llevar a la niña a su casa. cuando la arena se vació, vinieron unas preciosas libélulas de mil colores que cogieron la cuna y acompañadas por los duendes llevaron a la niña a su casa, La casa,,,,¡¡era la mía.. donde yo vivía!!.
Cuando los duendes iban a abrir la puerta del dormitorio de la niña, algo me despertó, era el zumbido de abejas que habían hecho su colmena ,para fabricar la miel, en lo alto del árbol. Le conté ami abuelo el sueño que había tenido y me dijo "ya te dije que el árbol es mágico".
Aquel sueño lo he seguido teniendo cada vez que me quedo dormida dentro del árbol.
Através de los años he ido sintiendo el árbol, como algo mío muy querido. A el voy a contarle todo lo que me pasa, tanto si es alegre, como si estoy triste. Un mal día fui llorando decirle que mi abuelo se había marchado para siempre porque, según me dijo, la abuela se sentía muy sola donde estaba y el se iba para estar con ella, pero que siempre me protegería
Lloré tanto que me quedé dormida y volvi a tener el sueño que tanto me gusta, sólo que ahí estaba mi abuelo ensenñándome el chupete y riendo feliz.
Me intrigó tanto que le conté a mi madre el sueño y me dijo que el chupete del sueño era el que yo tenía de pequeña y el cordon de crochet lo había hecho mi abuela.
Ahora ya soy muy mayor y hace dos noches me asomé al balcón de mi cuarto para ver la luna llena que me encanta, en ese momento estaba justo encima de "mi"árbol , bajé corriendo para ver el efecto de la luna a través de las ramas del árbol y al entrar me quedé asombrada, en el suelo del árbol se había abierto un hueco y había unas escaleras, exactamente igual a las de mis sueños. Al bajar todo era igual, la casita de caramelo,los duendes,el hada y la niña en su cunita. Al mirarla intuí, no sé porqué , que aquella niña era yo, miré al hada y ella, adivinando lo que pensaba me dijo que sí, me dijo que debía irme orque en cuanto la luna pasara del árbol, se quitaba el hechizo, subí lo más aprisa que pude,justo en el último escalón, se cerró el suelo. Estaba tan cansada que me eché en el suelo y tuve mi querido sueño . Al despertar pensé que todo había sido un sueño, pero en mi mano yo....¡¡tenía el chupete. Ahora no sé que pensar, por eso escribo este cuento, paraque ustedes, queridos amiguitos, me digan si creen que todo esto ha pasado o ha sido una fantasía de esta abuela ,un poco loca

Dedico este cuento a Manuel Cortés, amigo de mis nietos, un niño encantador, dulce y tierno como algodon de azúcar, al que quiero mucho.
Antonia González Aula Abierta de Gines

jueves, 4 de agosto de 2011

DEFECTOS,CUALIDADESY RESPETO



Me voy a permitir transrcribir parte de un documento, que he leído y que me ha servido para reflexionar. Creo que es magnifico en su expresión y me sentiría muy satisfecha si les puede servir a quienes lo lean. Siento no saber el nombre del autor. El documento dice así.

Es muy importante que asumamos que somos unas personas valiosas, capaces de resolver cualquiera de nuestros problemas y tener éxito, educando nuestras cualidades.

Podremos ir a nuestro aire, marchando con seguridad, si aceptamos cuanto somos y tenemos, incluido nuestros defectos.

Todos los defectos son relativos, según la cultura y el momento histórico que consideremos. De manera que las valoraciones vergonzantes de los defectos han de ser matizadas convenientemente, porque oscilan.

El defecto una vez aceptado, no malgasta energías en producir desvalorizaciones y se pueden covertir en reto a superar, trabajando la propia persona, asumiendo el compromiso de desarrollar alguna habilidad que neutralice los efectos del defecto.

Aceptar las cualidades personales y los defectos es una condición previa, para evolucionar.

Todos los seres humanos tenemos más cualidades que defectos.

Las cualidades son recursos positivos que sirven para muchísimas aplicaciones, entre otras, superar los defectos.

Todos los seres humanos debemos valorarnos por nuetras cualidades, porque acrecientan el poder de cada uno.

Todos los seres humanos tenemos derecho a tener defectos, pues son parte de nuestra naturaleza y configuran nuestra singularidad personal.

El respeto hacia nosotros mismos es consecuencia del valor que nos reconocemos, o la estima que proefesamos hacia nuestra persona y la dignidad que exigimos que nos otorguen las demás personas.

Antonia González A.A. de Gines.

domingo, 24 de julio de 2011

DIA 26 DE JULIO( DIA DEL ABUELO9

La Sociedad de consumo, en la que estamos inmersos, ha inventado en los últimos tiempos, los Días de...Con el beneplácito de los Grandes Almacenes, no porque les importe un bledo las personas que entran en el saco de los Días de...sino porque caemos como moscas en la miel, al reclamo de su propaganda. Y los " sufridos " Almacenes se ven invadidos de personas incautas dispuestas a gastarse sus menguados Euros, en un regalo para sus seres queridos, aún en tiempos tan dificiles.¡¡Hay que ver los espabilados que son los "estudiosos" del Marketing de los Grandes Almacenes!!....Se me acaba de ocurrir, que también podíais inventar el Día de los Divorciados ¡¡¡señores "estudiosos" de los Marketings!! ¿se imaginan cuántas personas acudirían ese día a sus G. Almacenes? .Me extraña que no hayan caido en la cuenta. Si les sirve este "recordatorio" y lo ponen en práctica, espero que me manden un regalo, aunque sea esas tarjetas regalo que venden Vds y que resultan tan "cutres".

Soy abuela de dos nietos.juanmi que cumplirá 10 años el próximo 1 de Agosto y Blanca que cumplió 7 años el pasado 14 de Febrero. Dos nietos que son el regalo más hermoso que, tanto mi marido como yo, hemos recibido de Dios por llegar a viejos. Ellos son nuestra ilusión y nuestra alegría.

Desafío a los Grandes Almacenes a que tengan un regalo que me cause la indescriptible sensación que me hacen sentir mis nietos cuando me rodean el cuello con sus bracitos y me dicen ¡¡cuánto te quiero abuela mía!!.

¡¡El Día del Abuelo!! Todos aquellos que hayan tenido la inmensa suerte de ser abuelos, estoy segura quue estaran de acuerdo conmigo, que el día del abuelo, son todos los momentos en los que recibes una simple sonrisa de los nietos. Si esa sonrisa va acompañada de un beso en ese momento no te cambias por nadie. Y es que una caricia de un nieto te llega al alma y no tiene nada que ver con las cosas materiales que se venden en los G.Almacenes. Claro que todo esto es muy dificil de comprender en una Sociedad marcada por un consumismo atroz y desforado.

Yo apuesto y me quedo con la inocencia y sencillez de los niños.

Antonia González Aula Abierta de Gines

lunes, 18 de julio de 2011

CARTA A MORFEO


Hola Morfeo: Ya llegó otra vez el verano. El tiempo en el que ya no se tiene el ajetreo de tener que salir a las clases del A.A. ó a la casa del Mayor, al taller de Entrenamiento de la Memoria.
Una ocupación que empiezo, con absoluta ilusión, a principio de Octubre, pero que cuando va llegando Mayo ya estoy un poquito agotada y cada día más, pues ahora me asfixio un poco cuando voy de casa al centro del pueblo,menos mal que tengo a Miguel que se ha convertido en mi chófer y me lleva a todos sitios. Pero de todos modos me viene bien este descanso del verano, porque se está más relajada.
Y ahora que se da esta circunstancia, he pensado que quiero dedicarte un poquito de tiempo ya que le puse tu nombre a mi blog ¿ te acuerdas ?.
Pensando en esto he caído en la cuenta de que apenas sé de ti, que eres el Dios del sueño y poco más. Te he buscado en Internet y hay cosas de ti que me han gustado mucho y otras no tanto.
Por ejemplo, ahora sé que se te representa con alas, que bates rápida y silenciosamente que te permite ir volando a cualquier rincón de la tierra, velozmente.
Que tu nombre significa, forma, que eres una deidad onírica y, según ciertas teologías antiguas eres el principal de los Oniros de los ¡¡¡Mil hijos!!! engendrados por Hipnos( el sueño )y Nix (la noche)¡¡¡Chaval!!!¿ tenían tus papis tiempo de hacer algo más?.Aunque bien mirado, el trabajo no era malo del todo¡¡¿que digo malo?!!el trabajo era sencillamente ¡¡¡envidiable!!.
por lo que veo tu padre era incansable y tenías por ahí un hermanastro. Tánatos(la muerte)
Según Ovidio en su obra "Las Metamórfosis" duermes en una magnífica cama de ébano en una cueva sutilmente iluminada, rodeado de flores adormideras que contienen alcaloides de efecto sedantes y narcóticos ¿ ves? esto es una de las cosa que no me gustan de ti. Tu dormitorio es perfecto si quitamos las adormideras.
En cambio me gusta la delicadeza con la que intervienes en la historia de Ceice y Alcione ¡que historia tan bonita!!.
Tambien ahora sé que tu te encargas de inducir los sueños de quienes duermen y que adoptas una apariencia humana para aparecer en sus sueños y adoptas, especialmente, la de los seres queridos, permitiendo a los mortales, huir por un momento de las maquinacines de los dioses y vivir un sueño. De modo que tantas veces como sueño con mi madre ¿eres tú con su apariencia?
¡cuánto te lo agradezco! ¿tambien eras tú el electricista que la otra noche me arreglaba la luz, cortando cables y mirándome?¡¡Pués estás bastante bueno!!Lo malo es que te hizo falta cable. fuistes por más y.....se acabó el sueño.
Por último lo que no me gusta es que fuistes fulminado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales¡¡¡Ay pillin!!¿no sabes que los secretos son sagrados y que en boquita cerrada no entran moscas? .Bueno por hoy ya está bien quizas algún día te cuente un sueño que me tenga intrigada. mientras te mando besoso.

sábado, 11 de junio de 2011

CLUSURA DE CURSO DEL A.A. DE MAYORES DE LA U.P.O.

El pasado dia 6 del mes en curso, fuimos a la U.P.O.a la clausura del curso, 2010-2011, los dos cursos del A.A. de nuestro pueblo, el Básico y el de Postgrado.

Cuando entramos en el Paraninfo, estaba casi lleno, especialmente por los familiaresy alummnos que este curso se graduaban. Eran alumnos del A.A.de Aznalcollar, Salteras, La Rinconada y Gilena.

Para acompañarlos en este día tan emotivo, para todos, estábamos el A.A.de Bormujos, nuestra A.A.deGines y los alumnos de otro pueblo, que lamento no recordar el nombre.

El acto empezó a las 6 de la tarde. La mesa estaba presidida por Dª Rosalía Martinez García, vicerrectora de Participación Social,de la U.P.PO. Les acompañaban, los Sres Alcaldes de los pueblos cuyos alumnos se iban a graduar. Por la Junta de Andalucía, estaba la Directora General de Persona Mayores y una representante de la Excelentisima Diputación. De padrino actuó, como no podia ser de otra manera,D.Javier Alés Sioli, nuestro querido profesor de Derecho, que nos contó (como en él es habitual) un precioso cuento, con una magnifica enseñanza. Se llevó una atronadora ovación y el, con la simpatía que lo caracteriza, nos animaba desde la mesa a que siguiéramos aplaudiendo, fué un rato muy simpático.

Los distintos Sres Alcaldes de los pueblos de los alumnos que se graduaban, hablaron de la satisfacción que les causaba tener el A.A. en sus pueblos y tener la ocsión de ofertarla a sus mayores. Las representantes de los Entes Publicos también hablaron en términos parecidos.

Después de serles impuestas las Becas a los graduados, un representante de cada pueblo, tomó la palabra, que estuvo jalonada, tanto de emotividad como de simpatía.

Finalmente la Sra Vicerrectora tomó la palanra, para clusurar el curso.Entre otras cosas habló

(con legítimo orgullo) de lo que el A.A. de Mayores, ha significado para la U.P.O. que cuenta ya, con más de 700 alumnos. También , tan cercana y cariñosa como siempre, les dijo a los alumnos, que este año han concluido sus estudios, que la U.P.O.tiene las puertas abiertas, para lo que puedan necesitar en un futuro y poder encauzar sus pasos, hacia otras actividades, gratificantes a nivel personal, como puede ser el voluntariado.

Por último tuvimos una grata sorpresa, por parte de los alumnos de Salteras que cantaron el Himno de la Universidad, como broche a una bonita jornada

Luego fuimos obsequiados con un lunch, en el que estuvimos acompañados por nuestros profesores de Derecho, D.Javier Alés y D.Juan Diego Mata.

Y ya, en el autobús, de regreso( y quizás influidos de que al día siguiente salian par el Rocio las carretas de nuestro pueblo) lo hicimos cantando sevillanas y tocando las palmas. Fué el final de una tarde muy gratificante para todos.


Antonia González A.A. de Gines

domingo, 5 de junio de 2011

3i de Mayo, último dia de clase de postgrado de A.A



El día 31 del pasado Mayo finalizó el curso 1º de Postgrado del A.A. que, con tanta ilusión, iniciamos el 4 de Octubre del 2,o10.
A titulo personal (por supuesto) voy a comentar que tal me han parecido los 6 Bloques Temáticos que hemos tenido.
Aunque no estaran en el orden que los hemos dado, si estaran en el orden que más me han gustado. El1º el mejor, para mi y en ese orden seguiran todos los demás.

El 1º Psicología, con una duración de 12 horas. Los temas que más me gustaron de este Bloque fueron; "Conócete a ti mismo"( prof Vicente Perez Cano),"Gimnasia mental"(prof David Moreno) "Lenguaje no oral"(prof Gonzalo del Moral Arroyo) "Beneficios psicológicos de la risoterapia" ( prof Amapola Povedano), que entre otras cosas nos dijo que " la risa es el aerobic del Alma". El último día vino una profesora, que lamento, no acordarme de su nombre, pero que me encantó,¡¡¡un Sobresaliente para este bloque!!.

El 2º Bloque._Derecho (Ciencias Politicas)(14 horas)impartidas por los prfres, Javier Alés y Juan Diego Mata que, con la gran profesionalidad que tienen y la innata simpatía de ambos, hicieron de sus clases, una autética gozada.

El 3º Bloque._Historia,(20 horas), Impartida por la prof Silvia Perez González. Es tal el amor que siente por esta disciplina que es capaz de transmitirla al oyente. A mi, que la Historia nunca me ha gustado mucho, ha hecho que ahora sea una incondicional de este tema, y ya estoy deseando que llegue el próximo, para tener el placer de volver a tenerla de profesora

El Bloque 4º._Lengua y Literatura(20 horas) Creo que ha sido uno de los bloques más completos que hemos dado, aunque demasiado condensado, dada la gran variedad que hemos tenido en Literatura, desde la generación del 98, pasando por la Literatura de los años,40,50,60, 70(con el fin de la censura)los 80, con el nuevo giro narrativo,y la novela desde 1,975, hasta nuestros días. Todo magnificamente expuesto pero, insisto,en lo condensado que se ha dado.

En cuanto a la Lengua, ha sido una pasada nuestro paseo por "como suenan las palabras" con la fonología y la fonética, pasando por los lexemas, fonemas,morfemas todos los "emas"¡¡Marvilloso profesor de Lengua!!.

El Bloque 4º(14 horas),Salud. Me gustó, si exceptuamos al prof Alfredo Castillo, que nos "machacó"con las drogas y con que es asesor técnico del Defensor del Pueblo.

El 6º Bloque;Medio ambiente( sin comentarios).

Encuanto a las conferencias, que hemos tenido este curso,la que más me ha gustado y que me dejó impactada,ha sido, "la muerte de las células"que dió el profJosé Antonio Sanchez Alcazar, este señor es profesor e investigador ¡¡que maravilla de conferencja!!, Chapó por el profesor Sanchez Alcázar

En resumen, este curso ha significado mucho para mi y ya espero impaciente el próximo, tanto para seguir accediendo a unos conocimientos que me enriquecen, intelectualmente, como para seguir frecuentando a mis compañeros de cuya amistad me enorgullesco.

A GONZÁLEZ A,A de Mayores



miércoles, 25 de mayo de 2011

A GUILLERMINA ELÍAS

Carta abierta a Mina en el décimo tercer aniversario de su muerte

Querida amiga Mina: Luchadora incansable de las causas justas, que un día, cual flautista de Hámelin cogistes tu flauta y nos condujistes ,no al exterminio como los ratones del cuento, sino a tu querida Escuela de Padres y allí, con exquisito mimo y tacto nos enseñastes a ser PERSONAS.
Tu me quitastes las orejeras que llevaba puestas, me sacastes de la cuadrícula en la que estaba instalada y me enseñastes a ser más tolerante,más solidaria, más comprensiva y flexible y a no tener tanto miedo al futuro de mi hija,¿ te acuerdas?. Tu me decías que el futuro es el vivir el dia a día, disfrutando plenamente los momentos buenos y afrotando con valentía los momentos malos. Me enseñastes el valor de una sonrisa alentadora, el valor de un abrazo de ánimo, me enseñastes....¡tantas cosas!.
Aún te "veo" en nuestra Escuela con tu sonrisa, siempre bailando en tus labios como, apartándote un poco, nos hacías debatir entre todas el tema del día. Allí aprendí a saber ESCUCHAR a mis queridos compañeros. De ellos, de su manera de pensar, de sus experiencias, apredí ...¡tanto! que hoy les doy las gracias a todos.
Son .....¡tantos recuerdos! ¡¡te debo tanto!! que para mi conocerte y contar con tu AMITAD, es un regalo inmerecido e impagable que me tenía reservada la VIDA.
Te doy las gracias desde lo más hondo de mi corazón.
¡¡¡Hasta siempre!!!MINA, AMIGA, QUERIDA!!

domingo, 15 de mayo de 2011

continuación del conde SISEBUTO

otra vez se me ha publicado, y esta vez no ha sido por culpa mía ¡bueno continuaré lo que me queda. De todas formas pido perdon.

Ahora hablemos del amor

que a nuestras almas disloca

¡yo te amo como una loca!!

--y yo te amo como un niño--

¡¡¡Mi pasión raya en locura!!

-- la mía es un arrebato--

¡si no me quieres me mato!

-- si me dejas me hago cura--

¿cura, tu?¡por Dios bendito!!

¡¡ no repitas esa frase !!

¡¡en jamás de lo jamases!!

¡¡pues estaría bonito!!

Hija soy de Sisebuto

desde mi más tierna infancia

sé que es un padre muy bruto

y temo de su arrogancia

y aunque sé a lo que me expongo

y temo de sus furores

¡huyamos vámonos al Congo

a esconder nuestro amores

De pronto un ronco ladrido

retumba potente y fiero

¿oyes, ' -dice el caballero

es el perro que me ha olido

Se abre una puerta excusada

y cual terrible huracan

entra el conde, luego un can

despues, nadie ,luego¡ nada!

¡ Hija infame !! ruge el conde

¿que haces con este señor?

¡ donde has echado mi honor?

¿donde, donde donde?

y tu infame bandido, antipático, repara

como señalo tu cara con los dedos de mi mano

Despues sacando un puñal de un solo golpe certero

le clavó el cortanta acero junto a la espina dorsal

El joven ¡ naturalmente se murió como un conejo!!

ella frunció el entrecejo y enloqueció de repente

Tambien el conde que dó loc por resultas del espanto

¡¡y el perro!!, bueno el pero no llego a tanto

pero le faltó muy poco

Y aqui acaba la historia, veridica horreda, espantosa

que de aquel castillo viejo entenebrece el recinto

a cuatro leguas de Pinto y treinta de Marmolejo

fin


EL CONDE SISEBUTO(AUTOR ANÓNIMO)













P O E S I A

A cuatro leguas de Pinto

y treinta de Marmolejo

existe un castillo viejo

que edificó Chindasvinto

Perteneció a un gran señor

algo feudal y algo bruto

se llamaba Sisebuto

y su bella esposa Leonor

Hermenegilda su hermana

y su madre Berenguela

y una tía de su abuela

atendía por Mariana

Era una noche de invierno

noche fría y espantosa

noche oscura y tenebrosa

noche atroz, noche de infierno

Con rugido lastimero

el viento fuera soplaba

e imponente se escuchaba

el ruido del aguacero

En un gótico salón

dormitaba Sisebuto

y un lebrel seco y enjuto

roncaba en el portalón

Cabalgando en un corcel

de color verde botella

ráudo com una centella

llega al castillo un doncel

Empapada trae las ropas

por efecto de las aguas

y como no trae paraguas

viene el pobre echo unas sopas

Salta el foso, llega al muro

la poterna está cerrada

¡me ha dado micos mi amada!

exclama-¡pues vaya un apuro!

En esto algo que resbala

siente sobre su cabeza

levanta el brazo y tropieza

con la cuerda de una escala

¡OH! dice con ronco acento

¡¡OH!! vuelve a decir gozoso

¡¡¡OH!!! repite victorioso

¡¡¡¡OH!!!otra vez ..bueno y así hasta cientos

Trepa que trepa que trepa

sube que sube que sube

y en brazos cae de un querube

la hija del conde ¡la Pepa!

Enlujoso camarin introduce a su adorado

y al notar que está mojado

lo seca bien con serrín

¡Lisardo mi bien, mi anhelo

único ser al que adoro

el de los cabellos de oro

y el de la nariz de cielo!!

¿qué sientesLisardo amado?

¿qué sientes,di, dueño mío?

¿ no sientes nada a mi lado?

--y el responde, si, siento brirr, frío--

¿frío has dicho?¡eso me inquieta!

¿ frío has dicho?¡¡eso me espanta !!

No llevarás camiseta ¿ verdadad

¡¡pues toma esta manta!!

Ahora hablemos del amor

que a nuestras almas disloca